¿Es fundamental saber de costos en un emprendimiento que inicia?
Se llega a grande, creciendo."Gasto mas de lo que gano"
Los letrados en el asunto determinan que muchos emprendimientos suelen establecer sus precios de venta en base a los precios de los competidores, si muchisimos, y esto es PELIGROSO.Si solo te comparas en precio, pero antes no analizas si esos valores cubren tus propios costos, podes terminar como una gran cantidad de negocios que no crecen porque no obtienen la ganancia necesaria para su funcionamiento.
Empresas industriales, locales e internacionales, tienen una gestión de costos increíble, y justamente gracias a eso se mantienen en pie.
¿Como estimar costos?
En general los emprendimientos tradicionales llevan una caja, un solo depósito sin grandes diferencias donde el dinero entra o sale, y no hay grandes respuestas a preguntas como:- ¿Qué costos son fijos, y que costos varian?
- ¿Qué costos podes controlar y cuáles no?
- ¿Son costos de producir, del servicio, o del traslado?
No es caracteristica de un emprendedor tomar decisiones rapidas, sino decisiones acertadas, y estoy seguro que al obtener esta informacion, le daran consideracion, ya que la gestión de costos es una herramienta que nos ayuda a crecer, y no solo eso, sino a prepararnos para los cambios económicos, aparentemente abruptos, que son tan comunes en nuestros países latinoamericanos.
Empresa Industrial o Empresa Comercial
Una definición fundamental para casos reales, y no tanto gre-gre para decir Gregorio.Las empresas industriales compran la materia prima, agregan valor, y venden.
Ese agregado de valor, puede ser el fraccionamiento, la producción, el cambio físico de un producto, un tratamiento especial, etc… Lo que sí sabemos es que para vender deben pasar por el “Agregado de valor”, y es esta etapa la que generalmente nos complica en la toma de decisiones sobre los “Costos de producción”.
Las empresas comerciales compran y venden.
Hasta acá parece simple, sin embargo al no poder destacarse con su particular agregado de valor, si una empresa comercial (reventa de calzados, ferreteria, almacen), quiere ser elegida por sus consumidores, debe invertir en áreas secundarias e importantes, que fortalezcan su gestión para que concrete mas ventas. Estas áreas son la logística, la distribución, el marketing, la comunicación, beneficios, gestión de marca, etc…
Si definir costos de agregado de valor es difícil, piensen como definir costos de áreas absolutamente distintas pero que trabajan en simultáneo para el mismo objetivo.
(Tranquilos que en Feliz Emprendiendo, de a poquito, llegaremos a cubrir todos estos temas!)
Un ejemplo practico:
El costo del marketing. Digital o tradicional.Una empresa de maquinaria agrícola puede tener su publicidad de en la FM más escuchada de la Argentina, y no vender nada. Llega a mucha gente, si, pero son adolescentes y jóvenes citadinos que poco interés tienen en un tractor, o una cosechadora.
Entonces las preguntas que tenes que hacerte es:
- ¿El gasto del presupuesto de marketing se define?
- ¿Podemos controlarlo cambiando de canal de comunicación?
Ojo que este ejemplo sucede muy a menudo en redes sociales también, no solo con medios tradicionales, hay empresas que se gastan un dineral en redes donde no esta su publico.
Abordamos este tema en los siguientes articulos:
Publico en Instagram
Publico en Facebook
Que te llevas de este articulo:
- ¿Que analisis hacemos al colocar nuestros precios y costos.?
- ¿Que tipo de empresa soy?
- ¿Que objetivo me puedo fijar, para destacar un área de mi negocio, y no solo hacerla mejor sino diferente, en menos de un mes?
- Y sobre todo "Es importante conocer de costos aunque no produzcamos masivamente."
Lo volvemos a repetir
"Es importante conocer de costos aunque no produzcamos masivamente."
Un saludo enorme y los mejores deseos, seguinos en:
Instagram : @feliz.emprendiendo
Facebook: @feliz.emprendiendo Danos un Like!
@fsbalbuena
0 Comentarios