¿Como le fue al comercio electrónico el 2018?


Se habla mucho de la transformación digital, las tiendas online, los cobros electrónicos, publicidad de alta segmentación, etc...  no es una novedad, ¿verdad?
Sin embargo, no todos estamos a bordo de este barco, pero tampoco estamos solos.

Hay cámaras empresariales que velan por los intereses de los emprendimientos, una de las mas importantes es la Cámara Argentina de Comercio Electrónico, mejor conocida como CACE.


Estudio Anual de Comercio Electrónico

Desde el 2012, en CACE llevan adelante el Estudio Anual de Comercio Electrónico para conocer y comprender la situación del comercio online en la Argentina, las empresas del sector pueden acceder a información que resulta fundamental para la toma de decisiones y así realizar planificaciones estratégicas fundadas y continuar generando mayor crecimiento para el sector y el país.


Algunos resultados de la última edición:

47% creció la facturación del comercio electrónico en Argentina durante 2018.

$229760 millones es la facturación del eCommerce en 2018.

90% de los adultos argentinos conectados ya compró online alguna vez. Representa 18,3 millones de personas.

78% del total de las ventas se realizó a través de tarjeta de crédito.

Al poner el foco en facturación, los rubros más relevantes son:
- Pasajes y Turismo
- Equipos y accesorios de audio/imagen, consolas, TI y telefonía.
- Artículos para el hogar (muebles, decoración).
- Alimentos, bebidas y artículos de limpieza.
- Electrodomésticos (línea blanca y marrón).

Como lo aclaramos en el punto anterior, las tarjetas de crédito fueron los medios de pago mas utilizados, ascendiendo al 78% y dejando al pago en efectivo y el uso de la tarjeta de débito en un 22%.

Los usuarios identifican cada vez más beneficios en las compras online



¿Todos nos podemos beneficiar?

Seguro conoces a emprendedores que dicen:

- Tenes que tener mucha plata.
- Mi negocio no es para Internet.
- No gano nada teniendo una presencia online.
- Ya voy ultimo en esta "carrera".
- No se nada de lo que se necesita para la internet.

Hay datos que seguramente no conocen.

No solo que la Internet ha demostrado ser un escenario donde todo emprendimiento es bienvenido, sino que apenas si un 50% de la población mundial esta conectada a Internet. Aun esperamos cerca de 4000 millones de personas ingresen al mercado.

Puede encontrar esto en la nueva edición del informe que presentan We Are Social y Hootsuite en este 2019, donde se muestran las estadísticas, análisis y principales tendencias acerca del número de usuarios de internet, el uso de smartphones, las redes sociales y el comercio electrónico.

En sintesis, hay mucho por sembrar y cosechar!

Datos:
Camara Argentina de Comercio Electronico
We Are Social
Hootsuite

Esperamos que este material te sea provechoso!
@feliz.emprendiendo

Publicar un comentario

0 Comentarios